Sin género

Creo que vivimos en un país, en una cultura en la que de alguna forma se están invisibilizando ciertas emociones o sentimientos.

Nos hemos centrado en la mujer, porque sí, venimos de ciertas épocas en las que la mujer sufrió y aún quedan resquicios de ese tipo de conductas.

Pero eso no significa que nos tengamos que olvidar de lo que sienten o viven algunos #hombres, porque sí, ellos también pueden tener relaciones tóxicas, también sufren y también ven como su vida se puede ver destruida por la conducta de una mujer tóxica.

Nada tiene que ver esto con machismo o feminismo, espero que lo entiendas así. Se trata de otra cosa.

Tanto si eres hombre como mujer y has vivido alguna relación así es porque igual tienes alguna herida de la infancia que no has mirado.

Pero por desgracia, estamos normalizando el “sufrimiento” femenino y nos olvidamos que ellos también pueden experimentar exactamente el mismo dolor.

El problema es que se espera de los hombres que no se muestren débiles, que no expresen lo que sienten, ni muestren su #vulnerabilidad y para eso, no pueden decir muy alto que están con una mujer que les está haciendo daño, porque sí, eso parece que afectaría a su masculinidad, pero en realidad no.

Si queremos un mundo justo y sano, tenemos que dejar al lado esos #prejuicios que no sirvan para nada, más que para invisibilizar el daño ajeno.