Blog

  • Cómo procesar las emociones de un aborto

    Siguiendo un poco el post anterior https://sanaautoestima.com/secuelas-emocionales-de-un-aborto/ en el que compartía mi honesta opinión sobre cómo se gestiona el aborto en el país en el que vivo, me gustaría recomendar algunos consejos para ayudarte a procesar las emociones, si es que has pasado por un aborto.

    Antes que nada, no te culpes, no creo que fuera tu intención pasar por esto de forma expresa, es decir, de alguna manera, el embarazo fue algo no buscado, no me gusta nombrarlo accidente, porque eso sería menospreciar a ese bebé.

    Aunque no naciera, necesitas darle su lugar, porque no todo acaba el día del aborto, quizás acaba un “problema” pero sus secuelas probablemente se queden durante mucho tiempo, si no las quieres atender.

    Puedes darle su lugar, haciéndole una carta e ir, si puedes junto con su padre, a enterrarla en la tierra y plantando ahí una planta para que, simbólicamente, te demuestres y también le demuestres a tu bebé que esta era la mejor opción que decidisteis para él, pero que eso no significa que no le quisierais.

    Luego sé paciente contigo, necesitas ternura, tiempo, cuidados para procesar todo lo que pasó. El tiempo aquí será tu mejor aliado.

    Busca de alguna forma qué te ha enseñado la experiencia, probablemente el alma de este bebé acordó tener ese papel tan efímero en tu vida para que tú aprendieses algo. Si no lo haces, el sacrificio que hizo esta pequeña alma habrá sido en balde.

    Acepta tus emociones, llora lo que necesites, aunque no permitas que esas emociones se queden demasiado tiempo en tu mente para que no te creen pensamientos de culpa, porque no eres culpable de nada, eres humana y como tal, no podemos dejar de cometer errores una y otra vez, porque esta es la forma en la que aprendemos.

    Habla de tus sentimientos con quién sepas que no te va a juzgar, necesitas comprensión incondicional, así que busca a esa persona con la que realmente puedas sentir libre de juicio y culpa.

    Escribe un diario para volcar todo lo que tu mente necesite expresar y cuando pienses en tu bebé intenta darle las gracias por el regalo que te hizo, esa lección que seguro aprendiste.

    De todas formas, si notas que no estás superando la experiencia, si sientes que sola no puedes, pide ayuda psicológica, no dudes en contactar con quién necesites.

  • Secuelas emocionales de un aborto

    Estamos viviendo en una sociedad en la que es fácil abortar, hablo de la del primer mundo, claro. Se nos ha vendido la idea de que nuestro cuerpo es nuestro, idea que me parece correcta, pero sin más explicaciones.

    Ahora el aborto es un método anticonceptivo más, está regulado y se lleva a cabo con todas las medidas oportunas, correcto.

    Pero, ¿qué pasa realmente cuando te enteras de que estás embarazada y no era buscado? ¿Qué pasa por tu cabeza cuando tienes que comunicarlo al padre, cuando empieza la cuenta atrás y tienes que tomar una decisión rápidamente?

    Ese hijo se ha engendrado por la voluntad de dos personas, pero la responsabilidad parece que recae solo en la madre y ahí empieza ya la primera dificultad para ella, porque de ella depende la última decisión, eso es lo que te repiten constantemente.

    Pero, ¿qué pasa cuando tu alma quiere tener a ese hijo, porque una vez sabes que está ahí, tu instinto maternal solo quiere protegerlo, pero tu cabeza te dice que ahora no es el momento porque no podrás mantenerlo o cualquier otro motivo de peso?

    Ahí empieza una lucha brutal contigo misma, con tus valores, con lo que te dirán las personas que lo saben, con lo que imaginarías que te dirían otras personas, con los eslóganes de los políticos que no sirven para nada, con lo que te gustaría hacer, pero no puedes…

    Empiezas a sentir un sentimiento de culpa muy grande, que derivará en un auto juicio constante, aunque no seas consciente, por lo que vas a hacer y eso te hará bajar la autoestima y tu autoconcepto. Tus pensamientos se centrarán en tu embarazo y como en la mayoría de casos, esos pensamientos serán negativos, te empezarás a sentir mal y eso te llevará a un estado emocional que probablemente acabe en depresión o ansiedad, sobre todo si no has tenido apoyo psicológico de ningún tipo o peor aún, si se te ocurre llorar mientras te están practicando un aborto y que la enfermera que te asiste te diga “haberlo pensado antes, ahora no valen los lloros” (oído por una clienta mía en una clínica de aborto).

    Si decides abortar finalmente, no todo se acaba ese día, igual que tener un hijo, no tenerlo también te cambia la vida, porque sabes que lo hubieras tenido si no fuera por tus circunstancias y entonces, tu mente puede empezar a hacerte daño con pensamientos tales como “ahora hubiera salido de cuentas”, “ahora tendría un año”, “cómo sería”, “soy una mala persona por haberlo hecho”…

    Escribo esto porque quiénes se lucran y hacen negocio de esta problemática, deberían ser conscientes de las verdaderas secuelas que se quedan “invisibles” en la mayoría de mujeres que abortan.

    Creo que son unos hipócritas, quieren empoderar a las mujeres olvidándose que tenemos alma y corazón y que una vez te quedas embarazada el instinto maternal aparece lo quieras o no, banalizan algo tan importante como la vida humana y te venden que abortar se trata de una simple decisión, cuando deberían avisar de todo lo que hay antes, mientras y después de abortar.

    Prefieren dedicar esos presupuestos a perpetuar este problema porque así saben que nunca se va a acabar su fuente de ingresos, antes que dedicar presupuestos a la concienciación de que hay que tomar siempre precauciones, que el aborto tiene consecuencias reales en la vida personal de las mujeres y también la de los padres que quizás sí querían tenerlo o quizás convencieron a la madre de que no, sea como sea, no sale gratis para nadie, además deberían tener muy en cuenta que si no se tratan esas secuelas emocionales serán muy difíciles de superar. En algunas partes de España, ir al psicólogo tiene una lista de espera de dos años.

    En el siguiente post comparto unos breves consejos para que te ayuden a superar mejor lo que supone un aborto https://sanaautoestima.com/como-procesar-las-emociones-de-un-aborto/

  • Cómo superar una ruptura amorosa

    Superar una ruptura amorosa puede ser un proceso dificil y doloroso, pero hay pasos que puedes seguir para ayudarte a sobrellevarlo:

    1. Permítete sentir tus emociones: Es normal sentir tristeza, enojo, confusión y otras emociones después de una ruptura. No trate de reprimirlas o negarlas. Permítete sentir lo que sientes y trata de entender tus emociones.
    2. Para sentir tus emociones, es importante que te des permiso para experimentarlas. A menudo, nos enseñan a reprimir nuestras emociones, especialmente cuando se trata de emociones negativas, y esto puede hacernos sentir desconectados de nuestras emociones. Aquí hay algunos consejos que pueden ayudarte a sentir tus emociones:
    3. Identifica tus emociones: A veces, no estamos seguros de lo que estamos sintiendo. Trata de identificar tus emociones específicas, como tristeza, enojo, miedo, felicidad, etc.
    4. Permítete sentir: Una vez que hayas identificado tus emociones, permítete sentirlas. No intentes reprimirlas o negarlas. Permite que fluyan naturalmente.
    5. Busca un lugar tranquilo: Siéntate en un lugar tranquilo donde puedas estar solo y en paz. Cierra los ojos y concéntrate en tu respiración. Observa tus pensamientos y emociones a medida que vienen y van.
    6. Exprésate: Encuentra una forma de expresar tus emociones, como escribir en un diario, dibujar o hablar con alguien de confianza. La expresión puede ayudarte.
    7. Habla con alguien de confianza: Hablar con alguien de confianza, como un amigo, un familiar o si quieres un coach o terapeuta, para obtener una visión más objetiva, pueden ayudarte a procesar tus emociones y obtener apoyo emocional.
    8. Tómate tiempo para ti: Dedica tiempo a hacer cosas que disfrutes, como leer, ver películas que te gusten.
  • Herramienta: Rueda de la vida

    Hola, espero que estés bien. Me gustaría compartirte esta herramienta para que te ayude a enfocarte.

    Si sientes que hay algo en tu vida que no te deja avanzar, igual que una rueda cuando está pinchada, el coche no puede seguir rodando bien, entonces paras y miras qué está pasando, ¿verdad?

    Pues en la vida igual, para un momento, dibuja un círculo y divide ese círculo en 8 porciones. Podrían ser:

    .- Familia

    .- Finanzas

    .- Amor

    .- Salud

    .- Crecimiento personal

    .- Amistades

    .- Trabajo

    .- Propósito de vida.

    Solo son unos ejemplos, tú escribe las áreas que más importantes sean para ti (igualmente lo puedes hacer enfocado en cada área con las porciones mucho más específicas con respecto a esa área).

    Entonces haz 10 círculos dentro de este círculo (igual que en la foto) y pinta cada nivel según tú sientas que estás en este momento. Cuando estén las diferentes partes coloreadas podrás identificar qué parte de la rueda está más desequilibrada.

    A partir de ahí tienes un enfoque más claro sobre dónde tienes que empezar a trabajar con más determinación para llegar a sentir tu vida más equilibrada y que, por tanto, pueda funcionar mejor.

    Si quieres que te acompañe en ese proceso, escríbeme y hacemos una sesión de valoración gratuita y sin compromiso.